Preceptos Universales
Se entiende Precepto como una norma o principio establecido, por los cuales deben guiarse las personas; cada una de las instrucciones o reglas que se enuncian y establecen para así poner en conocimiento.
Cuando se habla de preceptos universales se debe tener en cuenta que existen dos tipos: Individual y Universal (profesional).
Individual: se ven reflejados los valores, en cada gesto o cada acto que tenga uno como persona, lo que generalmente engloba a los criterios, que muchas veces conocemos cómo “Hacer para ser”.
El precepto Individual tiene un código de conducta que está basado en creencias y experiencias vividas anteriormente, lo cual muchas veces ayudan para tener esa visión de lo que puede pasar en un futuro, así como una manera para afrontar las situaciones, a este código lo constituye un conjunto de reglas y normas a seguir, las cuales muchas veces son las que se relacionan con el contexto, esto dependiendo de la forma de ver o de cómo esté organizada cada persona y su contexto individual, entendiendo que este tiene dos interpretaciones: Realismo y Formalismo.
1) Realismo: “la interpretación del juez, (en el caso del deporte es aquel que esté al cuidado de que las reglas sean respetadas).”
2) Formalismo: “los jueces se pueden equivocar, (lo que significa que en este caso si es permitido cuestionar una decisión, pero para poder hacerlo es preciso tener argumentos válidos y suficientes).”
Un ejemplo claro donde se puede encontrar la práctica de estas interpretaciones puede ser: en el fútbol.
El realismo sería “lo que ordene la ley o el que busca que esta se cumpla”, de una manera más clara se puede observar cuando el árbitro que muchas veces es la autoridad máxima de un partido lo que conlleva a que no se le puede o debe de hacer ninguna reclamación si no se tiene los argumentos necesarios o suficiente con los cuales puedas defender tu postura, además que, al ser la autoridad máxima en la mayoría, sino que en todas las ocasiones se hace lo que él determine.
Para el Formalismo “es lo que se les deja a los expertos”, en el fútbol se sabe que existen los árbitros, pero muchas veces las decisiones que estos llegaban tomar no siempre eran bastante claras, por lo cual se creó el VAR (Video Assistant Referee) el cuál ayuda a que las decisiones sean más firmes y que no se tengan la duda si la decisión tomada fue buena o mala.
Precepto Profesional: tiene la finalidad de gestionar el comportamiento mediante reglas específicas y nos permite perfilar prácticas con valores y principios de carácter moral, por lo cual establecen una relación el Individual, a pesar de que este código de conducta es establecido y su interpretación es personal, ambos preceptos tienen un aspecto en común, el cual es velar por la dignidad humana.
Los preceptos universales deben ser interpretados desde el código de ética individual como profesional y éstos a grandes rasgos tienen que inclinarse por aquello que engrandece la dignidad humana, pero desde el punto de vista deportivo no siempre se pone en primer lugar la dignidad humana, sino más bien lo que en el deporte se busca en la mayoría de los casos el triunfo sin importar lo que se tenga que hacer.
REFERENCIAS:
Flores, F (2022). Preceptos Universales [Material del aula]. Deontología Identidad de la Profesión,17/10/22, Facultad de Ciencias de la Conducta, Toluca, Estado de México
Comentarios
Publicar un comentario