VALOR

  EL VALOR 

Durante la semana seguimos abordando el tema de los valores, ya habíamos tenido una clase previa sobre ese tema, con algunos conocimientos bases para poder darle seguimiento en esta segunda clase. 

Podemos decir en pocas palabras que los valores nos permiten distinguir entre el ser y el valer y que estos no existen por si mismos, ya que necesitan de un objeto para poder existir. Son aquellas cualidades por las cuales una persona o un objeto es apreciado. 

También podemos mencionar que son creencias de un individuo o de algún grupo social, realmente esto se centra en aquello que cada persona considera importante para si mismo y que por consecuencia le da un gran valor, y pueden derivarse de conocimientos o de consideraciones morales. Estás consideraciones morales se amplía con educación. 



En la clase mencionábamos como ejemplo la típica frase "el pobre es pobre porque quiere" cuando en realidad no es así, ya que la educación cuesta y sino se tienen los recursos necesarios para recibir una buena educación se tiene que orillar a tomar otras alternativas, el ejemplo que se dió fue el de un asaltante, que en ocasiones se debe de recurrir a eso para poder sobrevivir ya que la persona que actúa de esa manera no ha sido educado y hoy en día es muy difícil conseguir un trabajo con una economía estable si no se ha cursado algún grado de estudios, pero en ocasiones no es culpa de esa persona el no poder ser educado porque la educación también tiene su precio. Entonces como podemos decir que esta persona puede saber el significado de valor y que lo que está haciendo es malo, sino ha recibido una eduación, la persona actúa de esa manera porque debe de alimentarse y de sobrevivir, es ahí cuando el le da sentido a una cosa y se dota de un significado, para el tiene un significado el robar el cual es seguir alimentándose de ese acto, de seguir llevando comida a su hogar y a la familia. Es por eso que se menciona que los valores tienen que ver con las creencias de alguna persona.

Por otro lado también revisamos que son propiedades de los objetos, procesos o de fenómenos con significación positiva para la dignidad y se plantearon varios ejemplos, mencionado que cuando le faltas al respeto a una persona, cuando actuas inmoralmente dañando a terceras personas es cuando le estás quitando la dignidad a esa persona. 



Se puso el ejemplo de un árbitro con algún jugador de fútbol, hay varias personas que no aceptan las decisiones del árbitro durante el partido y recurren a los insultos y en ocasiones a las agresiones físicas contra el árbitro, con este acto la persona que está agrediendo le está arrebatando su dignidad, de igual manera si el árbitro ha sido sobornado para beneficiar a un equipo y el ha aceptado, el solo se está quitando su propia dignidad.

Con estos ejemplos antes mencionados podemos definir a la dignidad como aquello que cada ser humano merece de los demás y de si mismo independiente a cualquier característica cuantificable.

¿Cómo se relacionan los valores y la dignidad en la LCFyD?

Pues como se sabe, el licenciado en cultura física y deporte siempre estará en contacto con personas de todas las edades, con las cuales deberá interactuar, tratando de ser respetuoso, íntegro y ético en su profesión. Hay una frase que dice "para ser una persona exitosa primero se debe de ser una buena persona " y creo que está frase abarca muy bien con el tema visto en clase, el licenciado en cultura física debe de actuar lo mejor que se pueda moralmente hablando, sin buscar beneficios propios sino tratando de buscar el beneficio de todos.

Un ejemplo puede ser cuando una persona acude a algún preparador físico para mejorar su resistencia física o simplemente tener un mejor físico, habrá personas que van a presentar su trabajo como el mejor sin tener los conocimientos para poder hacer que esa persona cumpla sus objetivos, pero lo harán simplemente para obtener dinero pensando solamente en si mismo, arrebatándole la dignidad a esa persona, robándole su dinero, tiempo y haciendole creer que mejorará en lo que tanto quiere, cuando la realidad es que no será así. 

También como se mencionó en clase, en los deportes podemos verlo, cuando un equipo contrario o un adversario se sale de las reglas establecidas, ahí es cuando pierde el sentido del valor- dignidad. Porque varios podrían decir "esa persona le está dando valor y significado el competir y ganar" pero no se trata de hacerlo sea cual sea la forma, se debe de competir de una manera moral para poder ganar con dignidad, manteniendo impecable la dignidad de terceras personas y la dignidad individual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGIA EN LA CULTURA FISICA Y DEPORTE